Aplaude sindicato traslado de producción de GM a EU

nothing br

Recent Posts

Dinero
/ 11 junio 2025

United Auto Workers dijo que la medida permitirá revertir ‘los daños causados por el TLCAN’ a Estados Unidos

El sindicato automotriz estadounidense United Auto Workers (UAW) dijo que es una victoria que General Motors (GM) haya decidido trasladar a Estados Unidos una parte de la producción de dos modelos que se fabrican actualmente en México, lo que ayudará a revertir “los daños causados por el TLCAN”.

Aunque la organización sindical respaldó en las elecciones presidenciales del año pasado a la demócrata Kamala Harris, ahora apoyan la política arancelaria del presidente Donald Trump, que impuso un gravamen de 25 por ciento a las importaciones automotrices.

TE PUEDE INTERESAR: Invertirá Heineken 2 mil 750 millones de dólares para instalar nueva planta en México

“La decisión de GM de invertir miles de millones en plantas estadounidenses y dar prioridad a los trabajadores del país es exactamente la razón por la que apoyamos estos aranceles al automóvil”, declaró en un comunicado el presidente del UAW, Shawn Fain.

GM anunció una inversión de 4 mil millones de dólares que, entre otras cosas, busca trasladar a Estados Unidos una parte de la producción que actualmente tiene en las plantas de México, específicamente de los modelos Blazer y Equinox, que actualmente se ensamblan en Ramos Arizpe, Coahuila y San Luis Potosí, respectivamente.

La inversión se destinará específicamente a las plantas de Orion (Michigan), Fairfax (Kansas) y Spring Hill (Tennessee), con lo que la compañía busca producir en Estados Unidos dos millones de vehículos al año.

El sindicato UAW ha denunciado por años que fabricantes de automóviles en Estados Unidos perjudican a la industria llevando su producción a México y otros países, lo que provoca el cierre de plantas y recortes de salarios en Estados Unidos.

“Más de dos millones de vehículos al año han desaparecido de las líneas de producción estadounidenses en la última década, mientras las fábricas en México y otras regiones de bajos salarios florecían bajo un sistema comercial explotador”, explicó el sindicato.

Finalmente, señaló que el sindicato está dispuesto a colaborar “con quien sea (demócrata, republicano o independiente) que esté verdaderamente comprometido con poner fin al desastre del ‘libre comercio’ y construir una economía que respete a la clase trabajadora”.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM