- Aena logra un acuerdo con la Generalitat para ampliar El Prat por 3.200 millones
- Así será El Prat en 2033: la tercera pista crece 420 metros para ganar capacidad
El segundo aeropuerto de España elevará su capacidad hasta los 70 millones de pasajeros anuales y busca convertirse en la gran puerta de entrada del tráfico asiático en España.
El acuerdo anunciado ayer sobre El Prat eleva a unos 10.000 millones de euros la inversión que llevará a cabo Aena en la próxima década para ampliar la capacidad de los aeropuertos en España. Su presidente, Maurici Lucena, había anunciado en varias ocasiones la necesidad de anticiparse al incremento esperado para evitar que se presenten problemas que impidan el avance de la actividad.
Con las cifras que se han publicado hasta el momento, Barcelona recibirá la mayor cantidad, con 3.200 millones de euros. A El Prat le seguirá la expansión de Madrid, con 2.400 millones de euros, que comenzará antes y que permitirá que la infraestructura alcance los 90 millones de pasajeros anuales, un 40% más que ahora, a la vez que pueda reforzar su papel como gran hub europeo con Latinoamérica.
La cotizada tiene previsto destinar más de mil millones para proyectos en los dos aeropuertos de Tenerife y en el de Lanzarote.
Aena también prevé destinar unos mil millones de euros al crecimiento de sus dos aeropuertos en la Comunidad Valenciana: L'Altet (Alicante) y Manises (Valencia).
Málaga, Ibiza, Menorca, Bilbao y Santander son otros aeropuertos donde se han previsto mejoras.