Lidera Coahuila en seguridad: IMCO... pero retrocede lugares en ranking de competitividad

nothing br

Recent Posts

Coahuila
/ 10 junio 2025

Centro de estudios considera que modelo local podría ser replicable en otras entidades; el Estado se ubicó como líder en el rubro de Derecho por sus bajos índices delictivos

Coahuila se mantuvo como líder en materia de seguridad, pese a retroceder cuatro lugares en el Índice de Competitividad Económica (ICE) 2025 respecto al año anterior, de acuerdo al Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

Durante la presentación del ICE 2025, Valeria Moy, directora general del centro de estudios, destacó que Coahuila ocupó el primer lugar en el subíndice Derecho por la baja incidencia delictiva.

TE PUEDE INTERESAR: Además de segura, Saltillo es la ciudad más competitiva de México

Asimismo hizo un énfasis especial en el caso al asegurar que estuvo por años con métricas “terribles” y hoy es “el mejor posicionado” en términos de seguridad.

“Esa historia de éxito de Coahuila, no lo sé, pero lo planteo como hipótesis, quizás pueda ser replicable en los estados que lo rodean, o la historia de éxito de desarrollo industrial de Nuevo León quizás pueda ser replicable en las entidades que lo rodean”, detalló.

$!Coahuila cayó cuatro sitios en el ranking de competitividad; no obstante, se mantiene en el top 10.

El ICE publicado este martes, indicó que la entidad se posicionó en el lugar 7 del ránking, por debajo de entidades como la Ciudad de México, Baja California Sur, Nuevo León, Jalisco, Aguascalientes y Querétaro que ocupan los primeros lugares en ese orden.

Además, Coahuila pasó de tener una nivel de competitividad “alta” a “media alta”. Al menos desde 2021, la entidad había permanecido entre los primeros cinco lugares del ránking, llegando al tercer puesto en 2022 y 2024.

TE PUEDE INTERESAR: Ser competitivo; Coahuila en tercer lugar a nivel nacional

El IMCO define la competitividad como “la capacidad de los estados para generar, atraer y retener inversión y talento”.

Óscar Ocampo, director de desarrollo económico del IMCO, detalló que al ránking de competitividad hay que entenderlo como algo dinámico que cambia año con año y por tanto es relativo.

“No implica necesariamente que una entidad hizo algo mal, sino que otras se avanzaron más. Así es como hay que leer este índice y a partir de ello se puede obtener información muy valiosa sobre el país”, expuso este martes.

Por su parte, Moy expuso que no hay ningún estado que haya destacado en todos los indicadores y viceversa, ninguno destacó de manera negativa.

“Si otros estados se mueven más rápido que un estado, pues te rebasan y en ese sentido aunque tú hagas todo bien, si el otro va más rápido que tú, pues te rebasa y te ubicas en una posición inferior en el índice”, explicó.

En ese sentido, Coahuila obtuvo lugares similares en los seis subíndices respecto al año pasado. Estos subíndices son Innovación y Economía (donde pasó del lugar 6 al 10), Infraestructura (escaló del 15 al 11), Mercado de Trabajo (bajó del 4 al 9), Sociedad y Medio Ambiente, Derecho (donde se mantuvo como líder), y Sistema Político y Gobiernos (pasó del 31 al 29).

VINCULAN ICE 2025 CON PLAN MÉXICO

A diferencia de lo ocurrido en años anteriores, el IMCO relacionó por primera vez el ICE con el Plan México, cruzando las regiones en las que éste divide al país con los retos y oportunidades que consideró el Instituto para cada una de ellas.

En ese sentido, el Plan México del gobierno federal ubica a Coahuila en dos regiones o “Corredores Económicos del Bienestar: Norte y Franja Fronteriza.

Para ambas, el IMCO detectó fortaleza en alta participación en exportaciones, alta diversificación económica y complejidad económica.

Asimismo, para el Norte detectó desafíos en brechas de informalidad por género, mejora regulatoria y cifra negra.

En el caso de la Franja Fronteriza, el Instituto publicó como desafíos el Alto consumo energético, las Brechas de informalidad por género y la Incidencia delictiva.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM